
Me caí del mundo
Narraciones para recordar el futuro
Douglas Vásquez Vides
Me caí del mundo, narraciones para recordar el futuro transporta al lector a los confines de la Colonia La Florida, una tierra impregnada de historia y vida, donde las reminiscencias del pasado se entrelazan con las esperanzas del porvenir. Desde los albores de su fundación hasta su crecimiento gradual, cada página de este libro desvela las vivencias y los relatos de los vecinos de la Colonia La Florida. Con maestría narrativa, el autor entrelaza la realidad con la fantasía, tejiendo un tapiz de emociones que oscilan entre la nostalgia y la melancolía. A través de personajes entrañables, el lector se sumerge en un universo donde la cotidianidad se viste de magia y donde los recuerdos se convierten en promesas de un futuro incierto.
Las anécdotas plasmadas en estas páginas capturan la esencia misma de la vida en la Colonia La Florida, pintando un retrato vívido de sus habitantes y sus luchas, sus alegrías y sus penas. A medida que avanzamos en la lectura, nos encontramos atrapados por la emotividad de cada relato, empatizando con los personajes y sus dilemas, encontrando en sus vivencias reflejos de nuestras propias experiencias.
Me caí del mundo, narraciones para recordar el futuro no solo es un testimonio de la historia de una comunidad, sino también un recordatorio de la importancia de preservar nuestras raíces y honrar nuestra memoria colectiva. Con una prosa cautivadora y una sensibilidad palpable, esta obra se erige como un monumento literario, invitando al lector a sumergirse en las profundidades del pasado para vislumbrar el brillo del mañana.
Ficha técnica
Sello editorial: 7 KAN
Idioma: castellano
Encuadernación: tapa dura
Año de edición: 2024
Sobre el autor
Douglas Agustín Vásquez Vides, en su rica y multifacética trayectoria, es un testimonio vibrante del compromiso con las artes y la cultura. El 18 de septiembre marcó el nacimiento de una figura cuyo extraordinario viaje ha dejado una huella imborrable en el panorama cultural de Guatemala.
Su recorrido profesional, meticulosamente entretejido con dedicación y pasión, abarca un arco temporal que se extiende desde el año 2020 hasta el 2023, donde se destacó como figura prominente en el seno del Ministerio de Cultura y Deportes. Durante este período, ocupó una serie de roles emblemáticos que ilustran su versatilidad y liderazgo innato. Entre estos cargos, brilló como Director del Teatro de Bellas Artes, aportando su visión única a la difusión y promoción de las artes escénicas. Asimismo, ejerció con maestría el cargo de Director Técnico de Fomento de las Artes, consolidando su compromiso con el desarrollo cultural en todas sus manifestaciones. No menos relevante fue su desempeño como Director del Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, donde su impronta creativa dejó una marca indeleble en la escena cultural guatemalteca.
Pero la influencia de Vásquez Vides trasciende las fronteras de las instituciones, ya que su dedicación a la educación y la formación artística ha sido una constante a lo largo de su vida. Su labor como docente en la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como en la Cámara de Turismo de Guatemala y el Centro de Estudios Turísticos Continental, ha dejado un legado perdurable en las generaciones venideras, inspirando a nuevas cohortes de artistas y gestores culturales.
La formación académica de Douglas Agustín Vásquez Vides es igualmente impresionante. En el año 2016, coronó su trayectoria con la obtención de una Maestría en Alta Dirección Política y Administración Pública en la prestigiosa Universidad Galileo, un logro que atestigua su compromiso con la excelencia y la superación constante. Previamente, en 2009, había obtenido una licenciatura en Arte Dramático en la Universidad de San Carlos de Guatemala, cimentando así las bases de su sólida formación artística.
Pero la contribución de Vásquez Vides va más allá de sus roles institucionales y su labor docente. Su impronta creativa ha dejado una marca indeleble en la escena audiovisual y literaria de Guatemala. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos cortometrajes, largometrajes, obras de teatro y documentales, recibiendo merecidos reconocimientos por su talento y dedicación incansable. Además, como prolífico autor, ha escrito una serie de textos de carácter turístico y literario que han enriquecido el acervo cultural de su país y más allá.